Entrada de blog

Explicación del protocolo OpenRTB

Lo primero que hay que saber es qué es realmente el Real Time Bidding (RTB). RTB es principalmente una forma de transacción de medios que permite entregar una única impresión de anuncios nativos en tiempo real.

Esto se consigue mediante un compra programática subasta, que es lo mismo que funcionan los mercados financieros, y la RTB permite la publicidad dirigida, que es la capacidad de mostrar anuncios nativos a los consumidores directamente en función de sus atributos demográficos, psicográficos o de comportamiento.

El Proyecto de Licitación en Tiempo Real (RTB), inicialmente conocido como el Consorcio OpenRTBha reunido desde 2010 a líderes tecnológicos tanto del lado de la oferta como de la demanda con el objetivo último de crear una nueva selección de API para las empresas interesadas en un protocolo abierto para el comercio automatizado de productos digitales a través de diversas plataformas, dispositivos y soluciones publicitarias.

Así pues, sabemos que el RTB es un proceso programático a través del cual las Demand Side Platforms (DSP) y Plataformas del lado del servidor (SSP) compran y venden inventario publicitario. De este modo, los DSP pujan por espacios publicitarios proporcionados por ad exchanges o SSP, que son plataformas que acceden a múltiples ad exchanges nativos y el anuncio ganador se entrega al mejor postor y se carga casi instantáneamente en el dispositivo del usuario.

Como el proceso es tan rápido, el RTB permite pujar por una sola impresión a partir de datos anónimos sobre cada impresión, y cuando un usuario se encuentra con una parte de una página o aplicación en la que se publicará un anuncio, el SSP envía una solicitud a través de un intercambio de anuncios. Los DSP están conectados al intercambio de anuncios que los anunciantes utilizan para responder a estas solicitudes de puja en función de la valoración percibida de ese inventario.

El valor de esa transacción se basa en factores como el lugar en el que aparecen en una página o aplicación y el grupo demográfico objetivo al que los anunciantes quieren llegar y el espacio publicitario subastado, por lo que sólo entonces irá al anunciante con la puja más alta, y el anuncio se servirá en cuestión de unos milisegundos.

02 Oferta RTB

¿Qué es OpenRTB?

La misión del proyecto OpenRTB es impulsar el crecimiento del mercado de pujas en tiempo real (RTB) proporcionando estándares abiertos del sector para la comunicación entre compradores de anuncios y vendedores de inventario. Estos estándares tienen varios aspectos, como el protocolo de pujas en tiempo real, las taxonomías de la información, la sincronización de la configuración offline, etc.

Estas normas de protocolo tienen como principal objetivo simplificar la conexión entre los proveedores de inventario de editores y los compradores competitivos de dicho inventario. En otras palabras, lo que se busca es crear un "lenguaje" sencillo para la comunicación entre compradores y vendedores.

03 seguridad_datos

Ventajas de OpenRTB

Sin duda, la tecnología publicitaria es una industria competitiva. Nadie podía esperar que una única plataforma tomara el relevo y ofreciera un sistema totalmente integrado. Y sin embargo, con tantas herramientas diferentes disponibles, desde DSP, redes publicitarias y servidores de anuncios, tenía que haber una forma de coordinar las transacciones en un espacio que cambia tan rápidamente.

Este era el objetivo original del proyecto OpenRTB, y sigue siendo válido hoy en día. Con un lenguaje común de comunicación estandarizada, las plataformas pueden confiar más en la escalabilidad y en su capacidad para integrarse con otros muchos agentes del mercado.

Más concretamente, un protocolo universal puede ayudar a las plataformas SSP y DSP y a los intercambios publicitarios a ahorrar costes de mantenimiento: No es necesario que las plataformas SSP y DSP soporten diferentes integraciones con múltiples intercambios.

Además, se garantiza una reducción del tiempo de comercialización, es decir, la posibilidad de implantar múltiples integraciones sin costes adicionales de desarrollo por cada integración adicional. Puede ser necesaria alguna personalización, pero el núcleo de la implementación será el mismo gracias a un protocolo unificado. Posibilidad de cambiar de plataforma sin grandes costes iniciales de integración: Flexibilidad a la hora de elegir un nuevo socio/plataforma con el que trabajar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y análisis de navegación. Más información en nuestra Política de Cookies.

Por favor, indique qué cookies desea aceptar